Muy buenas.
Hoy os voy a dejar unos cuantos enlaces sobre páginas que hablan sobre el universo, estrellas y muchas cosas más...
Muchos después de dedicarle 15 minutos de lectura a estas noticias comenzamos a darnos cuenta de cuan pequeños somos y como hemos sido creados...
VOYAGER's
El disco con el mensaje de los terrícolas en las Voyager. / NASA
Tras recorrer 18.000 millones de kilómetros, una, y 14.700 millones la otra, las dos
naves espaciales gemelas Voyager
están a punto de abandonar el Sistema Solar, de salir de la zona de
influencia de nuestra estrella y adentrarse en el medio interestelar.
Serán las primeras naves espaciales —operativas— que se aventuren más
allá de esa frontera. Partieron de la Tierra en 1977 para explorar los
planetas gigantes Júpiter y Saturno en cinco años. Pero siguen
funcionando mucho después, varios de sus instrumentos científicos están
operativos y se comunican con la Tierra regularmente. Eso sí, sus
radioseñales tardan en ir y volver al Sol 33 horas y 40 minutos (la
Voyager 1) y 27 horas y 22 minutos (la
Voyager 2)
viajando a la velocidad de la luz, por lo que están a casi 17 y casi 14
horas luz, respectivamente, de aquí. Para hacerse una idea de lo lejos
que están: las señales que envía ahora el
robot Curiosity
desde Marte, que parece un mundo tan distante, alcanzan las antenas
terrestres 14 minutos después de ser emitidas. Eso sí, la estrella más
cercana al Sol, Próxima Centauri, está a algo más de cuatro años luz.
Hay mucho espacio vacío ahí fuera.
“Incluso después de 35 años, nuestras resistentes naves
Voyager
están a punto de hacer nuevos descubrimientos y estamos impacientes,
esperando la señal de que han salido al espacio interestelar”, explica
el jefe científico de la misión, el veterano Edward Stone, con ocasión
del aniversario de la partida de estas históricas naves exploradoras de
la
NASA.
Las dos naves se lanzaron en el verano 1977 (el 20 de agosto la
Voyager 2 y el 5 de septiembre la
Voyager 1)
y su objetivo inicial era acercarse a los planetas Júpiter y Saturno,
sobrevolándolos. Pero una vez cumplida esa misión, y con la decena de
instrumentos científicos a bordo funcionando perfectamente, la
NASA
decidió seguir adelante y aprovechar una trayectoria orbital que
permitió a la nave 2 acercarse a Urano (1986) y a Neptuno (1989). El
viaje se llamó el Grand Tour espacial y costó 900 millones de dólares
(720 millones de euros).
“Las dos naves están en muy buena forma para haber volado por el
peligroso entorno de radiación de Júpiter y soportar tanto frío al
alejarse tanto del Sol”, señala la actual jefa de la misión Suzanne
Dodd, del
Jet Propulsion Laboratory (California). El pasado 13 de agosto, la
Voyager 2 se convirtió en la nave espacial operativa con más tiempo de funcionamiento, aunque algunos instrumentos se han apagado.
No se sabe con precisión donde está la frontera del Sistema Solar, la
heliopausa, el límite de la heliosfera, que es como una burbuja de
influencia del Sol, de su campo magnético y del flujo de partículas
llamado viento solar. Pero las naves deben estar cerca de esa frontera:
la
Voyager 1 empezó recientemente a detectar cambios en su
entorno. El flujo de partículas de alta energía procedente del espacio
exterior ha empezado a aumentar y declina el flujo de partículas de
energía más baja procedente del interior del Sistema Solar. Los
científicos están también están pendientes de la dirección del campo
magnético, que debe cambiar cuando la nave salga al espacio
interestelar. Los cálculos teóricos señalan que la frontera, la
heliopausa, debe estar entre 90 y 120 veces la distancia de la Tierra al
Sol (unidad astronómica, UA).
¿Y después? Las dos naves continuarán viajando por el medio interestelar
y tendrán energía (llevan generador de radioisótopos) hasta 2020 ó
2025. Luego, aunque inertes, continuarán desplazándose. Atrás habrán
dejado el Sistema Solar y varios hitos, además de descubrimientos
astronómicos de gran importancia. “Las
Voyager hicieron de
Júpiter y Saturno para nosotros mundos plenos y tumultuosos, y sus lunas
pasaron de ser simples puntos en el cielo a lugares con características
propias, además de proporcionarnos la primera visión de Urano y de
Neptuno de cerca”, resume Stone.
Las
Voyager fotografiaron y midieron características de los
grandes planetas del Sistema Solar como no se había logrado hasta
entonces (ninguna nave se ha aproximado después a Urano y Neptuno),
encontraron nuevas lunas en torno a esos cuerpos, detectaron volcanes
activos en algunas de ellas, descubrieron que la gran mancha roja de
Júpiter es una colosal tormenta, analizaron los anillos de Saturno... La
perspectiva sobre los mundos gigantes del vecindario solar cambió
radicalmente con el Grand Tour espacial.
“Escuchamos a las
Voyager varias veces por semana”, dice Pablo Pérez-Zapardiel, director de la
estación de seguimiento de Robledo de Chavela,
en Madrid, una de las tres que forman la Red de Espacio Profundo de la
NASA. “Sí, se nota que está muy lejos, el nivel de la señal es muy
bajo”, continúa, “y la velocidad de transmisión es muy lenta, 160 bits
por segundo”.
Mensaje para extraterrestres
Os invito cliqueis en la palabra "disco" en el texto a continuación...
nos vemos en el espacio.
Algún día, tal vez, si existen otros seres inteligentes en el
universo, una nave Voyager puede caer en manos de alguien que se
pregunte acerca de su origen. Si se fija en el anillo central de la
estructura encontrará un
disco de cobre bañado en oro, de 30 centímetros de diámetro con algunas pistas.
Tendrá que interpretar su contenido, pero quienes lo hicieron, los
terrícolas, intentaron dar todas las facilidades para su lectura e
interpretación. En la parte central del disco está grabada la situación
del planeta Tierra con la referencia de 15 objetos celestes (púlsares)
reconocibles, un diagrama del átomo de hidrógeno y las instrucciones
para leer la información grabada en los surcos, incluida una cápsula con
la aguja.
Pasarán 40.000 años antes de que las
Voyager se acerquen a otro sistema planetario, dice la NASA, pero quién sabe. Del contenido del
disco,
una descripción de la Tierra y los terrícolas, con su diversidad, se
encargó una comisión de científicos dirigida por el astrónomo y gran
divulgador Carl Sagan, ya fallecido. “Una de estas naves será
interceptada y el disco leído solo si hay una civilización con actividad
espacial avanzada en el entorno interestelar, pero el lanzar esta
botella en el océano cósmico transmite algo muy esperanzador sobre la
vida en este planeta”, dijo entonces Sagan.
Saludos de la Tierra
en 55 lenguas, 115 imágenes de asuntos tan variados como un diagrama de
la estructura de la Tierra, un esquema del hombre y la mujer (ella con
un feto), una construcción africana o el edificio de la ONU en Nueva
York y piezas de música de Oriente y Occidente, clásica, étnica y
contemporánea se grabaron en el disco. Además también se grabaron
sonidos del planeta azul, como la lluvia y el viento, ladridos de un
perro, el chillido de un chimpancé, el latido del corazón humano, un
beso, un tren y un tractor.
El comité de Sagan pensó y repensó cada tema y cada información para
dar una visión lo más amplia posible de quiénes somos y dónde vivimos a
los hipotéticos extraterrestres que logren dar con las Voyager. El disco
dorado va guardado en cada nave en una funda protectora de aluminio. A
quien corresponda.
FE DE ERRORES
Las radioseñales de comunicación de la
Voyager 1 tardan 33
horas y 40 minutos en ir y volver, por tanto la nave está a casi 17
horas luz de distancia de la Tierra y no a 33 horas como indicaba la
primera versión de este artículo . La
Vogayer 2 está a casi14 horas luz (las señales emplean 27 horas y 22 minutos en ir y volver).
Todo este texto lo he sacado de esta página.
EL PAIS
_____________________________________________
Todo esto a mi me llama mucho la atención,son temas muy importantes.
Os dejo otra noticia que me ha llamado la atención.
EL SOL...Que Gran estrella y ahora coge y se cambia de polaridad?...¿que significa eso?,¿que nos pasará?.
La NASA anuncia un inminente cambio de polaridad en el campo magnético del Sol
El fenómeno, que tiene lugar aproximadamente cada 11 años, se produce cuando el ciclo solar llega a su nivel más alto y el astro reorganiza su dinámica magnética interna.
Barcelona. (Redacción).- Un gran evento tendrá lugar en el sistema solar de forma inminente. Así lo ha anunciado la
NASA, que ha pronosticado un
cambio de polaridad completo del
campo magnético del Sol en "tres o cuatro meses".
"Parece
que nos quedan tres o cuatro meses para completar la inversión del
campo magnético solar. Este cambio provocará un efecto dominó en todo el
sistema solar", explica el experto en física solar Todd Hoeksema, de la
Universidad de Stanford, EE.UU.
Seguir leyendo en este enlace(es de donde he sacado la info).
La Vanguardia
Bueno pués ante estas dos noticias uno se siente como he dicho al inicio...muy pequeño.
Hasta la próxima.